Ir al contenido principal

Proyecto "Barcelona Ciudad Cardioprotegida" - Sociedad Española de Cardiología


    El Dr. Ignacio Fernández Lozano (presidente del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar y secretario de la Fundación Española del Corazón) y el Dr. Josep Brugada Terradellas (del Hospital Clínic Barcelona) comentan en este vídeo las acciones públicas y estrategias de difusión realizadas en Barcelona encaminadas a educar a la población sobre la atención a la parada cardiorrespiratoria, así como la puesta en marcha del proyecto 'Barcelona Ciudad Cardioprotegida'- España 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tutoriales de uso de AppCo

AppCo simplifica la toma de decisiones en la indicación de la anticoagulación oral, te sugiere recomendaciones para la atención del paciente que sufre sangrado y te ayuda en el manejo del paciente anticoagulado Para mayor información:  secardiologia.es/multimedia

Reanimación solo con compresiones del pecho. ¿Vale la pena enseñarla?

      Estudio prospectivo de tipo observacional que incluyó de forma consecutiva pacientes tras parada cardiaca extrahospitalaria en los que se realizaron intentos de reanimación. Se evalúa la evolución de la supervivencia con buen pronóstico neurológico al enseñar RCP solo con compresiones.     Este estudio parte de que la mejor técnica (respiraciones y compresiones) de reanimación cardiopulmonar (RCP) para la supervivencia tras una parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH) ha sido discutida intensamente desde hace pocos años. Sin embargo, la mayoría de los análisis se han concentrado en la comparación a nivel individual y en cuanto de bien se ha diseminado entre testigos de la parada que se inicie la RCP solo con compresiones del pecho (RCPCP) para aumentar la supervivencia tras PCEH a nivel poblacional, aspecto esto que permanece poco claro. Por tanto, lo que pretenden los autores es evaluar el impacto de la diseminac...

Resistencia a los antibióticos: una crisis grave y global - BBC

      Los antibióticos existentes son cada vez menos efectivos. Se estima que la resistencia a estos medicamentos mata a más de 700.000 personas al año y podría causar la muerte de 10 millones cada año si no se toman medidas Fuente  BBC